En el mundo de la logística y la gestión de fábricas, la seguridad es una prioridad absoluta. Cada año se invierten miles de horas y dólares en elementos, capacitaciones, adecuaciones y todo tipo de acciones para mitigar los riesgos. En ese contexto, hay un elemento básico que cualquier empresa debería tener por ley: El matafuegos.
También llamados extintores, un matafuegos sirve para apagar pequeños focos de incendio antes de que crezcan, lo que podría ser la diferencia entre la vida y la muerte. No basta sólo con tenerlos, y menos con tener uno "para cumplir", sino que hay que tener la cantidad necesaria y saber utilizarlos correctamente
En este artículo vamos ver los tipos de extintores que existen, cómo utilizarlos y cómo capacitar al personal en su uso.
Importancia de los Matafuegos
Los extintores de incendios son una pieza fundamental para la seguridad en cualquier entorno industrial, como una fábrica o un depósito, donde se manipulan materiales y se realizan procesos que pueden generar calor o chispas.
- Prevención y Control de
Incendios: Los
matafuegos permiten controlar incendios en sus etapas iniciales, evitando
daños mayores y protegiendo la vida de los empleados.
- Cumplimiento Normativo: La legislación exige que
las fábricas cuenten con sistemas de extinción de incendios adecuados. El
incumplimiento puede resultar en sanciones y, lo que es peor, en
situaciones de peligro.
Tipos de Matafuegos
Es crucial conocer los diferentes tipos de matafuegos y su correcta aplicación para asegurar una protección efectiva y no exponernos a riesgos mayores.
- Matafuegos de Agua: Ideales para incendios de
clase A (materiales sólidos como papel, madera y textiles). No deben
usarse en incendios eléctricos ni de líquidos inflamables.
- Matafuegos de Espuma: Eficaces contra incendios
de clase A y B (líquidos inflamables como gasolina y aceite).
- Matafuegos de CO2: Especialmente útiles para
incendios de clase B y C (gases inflamables y equipos eléctricos). No
dejan residuos, por lo que son perfectos para áreas con equipos
electrónicos sensibles.
- Matafuegos de Polvo Químico
Seco:
Versátiles y adecuados para incendios de clase A, B y C. Son una opción
común en fábricas debido a su amplia aplicabilidad.
- Matafuegos de Halón: Utilizados principalmente
en áreas con equipos electrónicos, aunque su uso está siendo limitado
debido a su impacto ambiental.
¿Cómo usar un Matafuegos? Pasos Básicos
Si bien no es algo difícil, suele ser algo que nunca se hizo y que, con suerte, nunca se hará. Por eso a continuación detallamos los pasos que deben seguirse:
1. Asegúrese de que el fuego es pequeño y está contenido. Si no lo está, abandone la zona y pida ayuda.
2. Evalúe la situación e identifique el tipo de fuego.
3. Tire del pasador en la parte superior del extintor.
4. Apunte la boquilla a la base del fuego.
5. Apriete la palanca lenta y uniformemente.
6. Pase la boquilla de un lado a otro hasta que el fuego se haya extinguido.
7. Si el fuego se reaviva, repita los pasos 5 y 6.
8. Una vez apagado el fuego, llame a los bomberos para asegurarse de que está completamente extinguido.
Incorporación de Matafuegos en la Fábrica
Para una
implementación efectiva de matafuegos en una fábrica, es necesario seguir
ciertos pasos y considerar varios factores.
- Evaluación de Riesgos: Identificar las áreas de la fábrica que son más susceptibles
a incendios y qué tipo de matafuego sería más efectivo en cada zona.
- Distribución Estratégica: Colocar los matafuegos en
lugares estratégicos, asegurándose de que sean fácilmente accesibles. Las
salidas de emergencia, áreas de almacenamiento de materiales inflamables y
puntos de alta actividad deben ser priorizados.
- Señalización Adecuada: Asegurar que todos los
matafuegos estén claramente señalizados y que las rutas de acceso a ellos
estén libres de obstrucciones.
Mantenimiento
Es indispensable hacer un mantenimiento de los matafuegos en forma regular para garantizar su
funcionamiento óptimo en caso de emergencia.
Hay 3 momentos básicos de mantenimiento:
- Inspección Mensual: Realizar inspecciones
visuales cada mes para comprobar que los matafuegos no están dañados,
obstruidos y que tienen la presión adecuada.
- Revisión Anual: Contratar a profesionales para realizar una revisión completa una vez al año. Esto incluye verificar la carga y presión, así como asegurarse de que todos los componentes estén en buen estado. En muchos países/industrias esta revisión es obligatoria por ley.
- Recarga y Reemplazo: Después de cualquier uso,
los matafuegos deben ser recargados inmediatamente. Además, deben
reemplazarse según las recomendaciones del fabricante, generalmente cada 5
a 15 años.
Capacitación del Personal
La capacitación adecuada del personal es vital para el manejo efectivo de los matafuegos y la respuesta ante incendios. Si bien no es difícil operarlos, es necesario que los trabajadores sepan cómo.
- Formación Inicial: Todos los empleados deben
recibir una capacitación sobre el uso de matafuegos, incluyendo cuándo y
cómo usarlos.
- Simulacros de Incendio: Realizarlos regularmente, para asegurar que los empleados estén familiarizados
con los procedimientos de evacuación y el uso de los matafuegos.
- Actualización Continua: Ofrecer cursos periódicos para mantener el conocimiento y
las habilidades del personal al día.
Innovación en la Tecnología de Matafuegos
En la mayoría de las áreas industriales la innovación es constante, y el caso de la seguridad no es la excepción. Los matafuegos actuales tienen algunas mejoras importantes, como las que mencionamos a continuación:
- Matafuegos Inteligentes: Estos dispositivos pueden
conectarse a sistemas de monitoreo centralizados para proporcionar alertas
tempranas sobre posibles fallos o la necesidad de mantenimiento.
- Nuevos Agentes Extintores: El desarrollo de nuevos químicos y agentes extintores más eficaces y menos dañinos para el medio ambiente
está en constante progreso, ofreciendo alternativas más seguras y
sostenibles.
- Sistemas Automáticos de
Extinción: La
incorporación de sistemas automáticos que detectan y extinguen incendios
sin intervención humana puede ser una excelente adición para áreas de alto
riesgo.
Beneficios
Implementar
una estrategia de seguridad eficiente para la incorporación y mantenimiento de matafuegos trae numerosos beneficios.
- Reducción de Riesgos: Minimiza el riesgo de
incendios y sus consecuencias, protegiendo tanto a las personas como a las
instalaciones.
- Mejora en la Seguridad Laboral: Contribuye a un ambiente de trabajo más seguro, lo que puede aumentar la moral y la productividad del personal, reduciendo el ausentismo y los litigios.
- Cumplimiento Legal: Asegura el cumplimiento de
las normativas vigentes, evitando sanciones y posibles cierres temporales.
- Protección de Activos: Ayuda a proteger los activos de la empresa, reduciendo el impacto económico de posibles incendios.
Invirtiendo en seguridad y capacitación constante las empresas protegen sus activos y empleados, cumplen con las normativas legales y mejoran su reputación. En industrias donde una parada de línea implica miles de dólares por hora, mantener una estrategia robusta para el manejo de incendios es esencial para el éxito a largo plazo.
0 Comentarios