La infraestructura logística es el pilar sobre el cual se construye una supply chain eficiente y competitiva. En Argentina, el sector logístico enfrenta desafíos particulares, pero también cuenta con enormes oportunidades para la innovación y el desarrollo. En esta entrada vamos a ver las principales tendencias del sector y que podría hacerse en nuestro país para impulsar la eficiencia, la innovación y, por ende, el éxito en nuestras operaciones.
El Contexto de la Infraestructura Logística en Argentina
Argentina es el 8vo país en extensión en el mundo. Desde las extensas pampas hasta los Andes, la infraestructura logística debe adaptarse a una variedad de condiciones. Históricamente, nuestro país ha enfrentado problemas de infraestructura que han afectado la logística, como rutas en mal estado, puertos congestionados y un sistema ferroviario casi nulo.
Con el cambio de Gobierno en Diciembre de 2023 la obra pública nacional quedó frenada, por lo que no se ve que la infraestructura vaya a mejorar en el corto plazo. Sin embargo, el talento y la creatividad aflora para solventar esos problemas casi crónicos.
Principales Tendencias en Infraestructura Logística
1. Modernización de Carreteras y Autopistas
Las
carreteras son la columna vertebral de la logística terrestre en Argentina. La
modernización y expansión de la red de carreteras y autopistas es crucial para
mejorar la conectividad y reducir los tiempos de tránsito.
- Proyectos de PPP
(Participación Público-Privada): Durante la gestión macrista el gobierno argentino impulsó varios
proyectos de PPP para modernizar y expandir la infraestructura vial. Estos
proyectos buscan mejorar la calidad de las carreteras, aumentar la
seguridad y reducir los costos de mantenimiento.
- Corredores Viales: La creación de corredores viales que conecten los principales centros de producción con los puertos y fronteras es una prioridad. Estos corredores facilitarán el transporte eficiente de mercancías a lo largo y ancho del país.
2. Renovación y Expansión del Sistema Ferroviario
El transporte ferroviario es una opción eficiente y sostenible para el movimiento de grandes volúmenes de mercancías. En Argentina, el sistema ferroviario está subutilizado, y se necesitan enormes inversiones para reflotarlo
- Rehabilitación de Líneas Ferroviarias: Se están llevando a cabo proyectos de rehabilitación de líneas ferroviarias clave para mejorar la conectividad entre las regiones productivas, principalmente en la Provincia de Buenos Aires. Estas iniciativas buscan reducir los costos de transporte y aumentar el turismo y la producción
3. Innovación en Puertos y Logística Marítima
Los puertos son nodos críticos en la cadena de suministro global. La modernización de los puertos argentinos es esencial para mejorar la eficiencia y reducir los costos logísticos.. En este aspecto las tendencias globales son:
- Automatización Portuaria: La implementación de
tecnologías avanzadas como grúas automatizadas y sistemas de gestión de
terminales está transformando los puertos del mundo. Estas innovaciones
aumentan la eficiencia operativa y reducen los tiempos de espera.
- Ampliación de Capacidad: La expansión de la capacidad portuaria para manejar un mayor volumen de contenedores y buques de mayor tamaño es una prioridad. Los barcos actuales son mucho mas grandes que en la época en la que nuestros puertos fueron construídos, y no sólo necesitan capacidad para barcos mas largos y mas anchos, sino también, mas profundos, por lo que se necesita dragar el río para profundizar los canales de navegación.
4. Desarrollo de Centros Logísticos y Zonas Francas
Estos son componentes clave para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. En Argentina hay algunos proyectos que, según la época, ganan mas o menos impulso:
- Centros Logísticos
Multimodales: La
creación de centros logísticos multimodales que integren diferentes modos
de transporte (terrestre, ferroviario y marítimo) está facilitando en el mundo el
movimiento eficiente de mercancías. Estos centros permiten una mejor
coordinación y reducción de costos.
- Zonas Francas: Las zonas francas ofrecen ventajas fiscales y aduaneras que atraen inversiones y fomentan el comercio.
5. Sostenibilidad y Logística Verde
La
sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad en la infraestructura
logística. Las empresas y gobiernos están adoptando prácticas más sostenibles
para reducir el impacto ambiental.
- Energías Renovables: La incorporación de
energías renovables en las operaciones logísticas, como la energía solar y
eólica, está ganando tracción. Esto no solo reduce las emisiones de
carbono, sino que también reduce los costos operativos a largo plazo.
- Transporte Sostenible: El uso de vehículos
eléctricos y combustibles alternativos para el transporte de mercancías es
una tendencia en crecimiento. Esto incluye desde camiones eléctricos hasta
buques con tecnologías de propulsión más limpias.
Innovación Tecnológica en la Infraestructura
Logística
La
tecnología está jugando un papel crucial en la transformación de la
infraestructura logística en Argentina. La digitalización y el uso de
tecnologías avanzadas están mejorando la eficiencia y la resiliencia del
sector.
1. Internet de las Cosas (IoT) y Big Data
El IoT y
el big data están revolucionando la logística al proporcionar datos en tiempo
real y análisis predictivo.
- Monitoreo en Tiempo Real: Los sensores IoT permiten
el monitoreo en tiempo real de las condiciones de transporte, como la
temperatura y la humedad, lo cual es crucial para productos perecederos.
- Optimización de Rutas: El análisis de big data
permite optimizar las rutas de transporte, reduciendo los tiempos de
tránsito y los costos operativos.
2. Inteligencia Artificial y Automatización
La
inteligencia artificial (IA) y la automatización están mejorando la toma de
decisiones y la eficiencia operativa en la logística.
- Sistemas de Gestión de
Almacenes (WMS):
Los WMS impulsados por IA están optimizando la gestión de inventarios y
reduciendo los tiempos de procesamiento en los almacenes.
- Robótica en Almacenes: La robótica está
transformando los almacenes, permitiendo una mayor eficiencia y precisión
en el picking y packing de productos.
Resiliencia en la Infraestructura Logística
La
resiliencia es fundamental para la infraestructura logística, especialmente en
un entorno volátil y cambiante. La capacidad de adaptarse y recuperarse de
interrupciones es crucial.
1. Planificación de Contingencias
Tener
planes de contingencia bien definidos es esencial para enfrentar emergencias y
minimizar el impacto en las operaciones logísticas.
- Simulacros y Ejercicios: Realizar simulaciones y
ejercicios de respuesta ante emergencias ayuda a las empresas a prepararse
para diferentes escenarios y mejorar su capacidad de respuesta.
- Redundancia en la Cadena de
Suministro:
Contar con múltiples proveedores y rutas alternativas reduce la
vulnerabilidad ante interrupciones en la cadena de suministro.
2. Colaboración y Alianzas Estratégicas
La
colaboración entre empresas y la formación de alianzas estratégicas son
fundamentales para mejorar la resiliencia y la eficiencia en la logística.
- Cooperación Público-Privada: La colaboración entre el
sector público y privado es crucial para el desarrollo y mantenimiento de
la infraestructura logística.
- Alianzas Logísticas: Las alianzas logísticas permiten compartir recursos y conocimientos, mejorando la capacidad de adaptación y recuperación ante desafíos.
Como hemos visto, la infraestructura logística en Argentina está experimentando una transformación, en algunas áreas mas que en otras. Si bien algunas cosas se están haciendo, y muy bien, hay varias de las tendencias globales en los que nuestro país viene bastante demorado, principalmente en las que necesitan inversiones a largo plazo.
Como profesionales o apasionados por la logística es importante mantenerse al día con estas tendencias y poder copiar lo que nuestro budget permita, para mantener la competitividad en un mundo cada vez mas globalizado.
Hasta la próxima!
0 Comentarios