¿Qué es la Logística Colaborativa y por qué tiene tanto éxito en Latinoamérica?

 



La logística colaborativa es una estrategia que está ganando popularidad en el sector logístico. Se basa en la cooperación entre empresas para compartir recursos y conocimientos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Este enfoque permite una gestión más eficiente de la cadena de suministro, fomentando al mismo tiempo la innovación.

A continuación vamos a ver mas en detalle los aspectos que la conforman, y por que puede ayudarnos en nuestras operaciones.

1. Concepto de Logística Colaborativa

La logística colaborativa implica la cooperación entre diferentes actores de la cadena de suministro, incluyendo proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas. Este modelo se basa en la idea de que trabajar juntos puede generar beneficios mutuos y mejorar el rendimiento general.

  • Compartir Recursos: Las empresas pueden compartir instalaciones, vehículos y sistemas tecnológicos para reducir costos y mejorar la eficiencia.
  • Intercambio de Información: El intercambio de datos y conocimientos permite una mejor planificación y toma de decisiones, optimizando las operaciones logísticas.
  • Coordinación de Actividades: La coordinación de actividades como el transporte y el almacenamiento puede reducir duplicaciones y mejorar el servicio al cliente.

2. Beneficios de la Logística Colaborativa

Implementar este tipo de estrategias ofrece varios beneficios operativos:

  • Reducción de Costos: Compartir recursos y optimizar rutas de transporte reduce los costos operativos.
  • Eficiencia Operativa:  La colaboración mejora la utilización de activos y reduce los tiempos de inactividad.
  • Mejora del Servicio al Cliente: Una mejor coordinación y comunicación permite cumplir con los plazos de entrega y mejorar la satisfacción del cliente.
  • Innovación: La colaboración fomenta la innovación mediante el intercambio de ideas y mejores prácticas.
  • Sostenibilidad: Compartir recursos y optimizar procesos reduce la huella de carbono y promueve la sostenibilidad.

3. Desafíos de la Logística Colaborativa

A pesar de los beneficios, no todo es color de rosa, y la implementación de la logística colaborativa también presenta desafíos que deben ser gestionados adecuadamente.

  • Confianza y Transparencia: La colaboración requiere un alto nivel de confianza y transparencia entre las partes involucradas (Obviamente no pueden ser empresas competidoras).
  • Compatibilidad de Sistemas: Integrar diferentes sistemas tecnológicos y procesos puede ser complejo y costoso.
  • Confidencialidad: Muchas veces es la barrera para implementar una estrategia colaborativa. Proteger la información sensible mientras se comparten datos es crucial para mantener la confianza entre los socios.
  • Gestión de Conflictos: La coordinación, la toma de decisiones y el choque de culturas empresariales diferentes pueden generar conflictos que deben ser gestionados de manera rápida y efectiva.

4. Herramientas Tecnológicas 

Para asegurar el éxito de la logística colaborativa existen algunas herramientas que facilitan la colaboración y optimizan la cadena de suministro.

  • Plataformas de Gestión de la Cadena de Suministro (SCM): Estas plataformas permiten a las empresas compartir información y coordinar actividades en tiempo real.
  • Sistemas de Gestión de Transporte (TMS): Los TMS ayudan a planificar y optimizar rutas de transporte, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
  • Blockchain: Esta tecnología asegura la transparencia y la trazabilidad en la cadena de suministro, mejorando la confianza y la seguridad de la información compartida.


Casos Exitosos

Diversas empresas han implementado con éxito estrategias de logística colaborativa, obteniendo beneficios significativos.

  • Nestlé y XPO Logistics : Estas 2 firmas construyeron en conjunto un Almacén Digital de Distribución en el Reino Unido, que comenzó a operar en 2021.  Las operaciones utilizan robótica sofisticada, sistemas de clasificación automatizados y el análisis inteligente aportado por XPO para ofrecer una distribución rápida y eficiente de los productos Nestlé, como KitKat, Maggi y Nescafé. En ese mismo espacio se almacena y administra el stock para abastecimiento del comercio electrónico de las marcas Nexpresso.    

  • Unilever y DHL: Unilever ha trabajado con DHL como socio estratégico para optimizar sus operaciones de almacenamiento y distribución en países como México y Colombia. Desde el Centro de Distribución de Palmira, en el Valle del Cauca (COL), los empleados de ambas compañías trabajan en sinergia para que  los productos de la Multinacional de Consumo masivo lleguen al 99% de los Municipios del país, alcanzando una distribución física de excelencia y reduciendo su huella de carbono.



Como hemos visto, la logística colaborativa representa una oportunidad significativa para mejorar la eficiencia y reducir costos. A través de la colaboración y el intercambio de conocimientos, las empresas pueden fortalecerse en donde son débiles, y mejorar el servicio. Aunque presenta desafíos, con una  gestión efectiva y mucho trabajo se  pueden superar estos obstáculos y maximizar los beneficios de ambas partes.

Para los profesionales de la logística, ya sea en una multinacional o una PYME,  adoptar una de las estrategias mencionadas puede ser una solución a problemas casi crónicos de transporte, almacenamiento o falta de recursos.





Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu