Lo que viene: Tendencias Globales en Logística que Impactarán en Argentina en 2024

 




La logística es una industria en constante evolución, y mantenerse al día con las tendencias globales es crucial para los profesionales del sector. En 2024, varias tendencias a nivel global están destinadas a tener un impacto significativo en la logística local. En esta entrada vamos a conocerlas y a ver cómo pueden transformar nuestra operación. 


Digitalización y Tecnología Avanzada

La digitalización sigue siendo una de las fuerzas motrices más importantes en la logística. En 2024, se espera que la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la automatización continúe creciendo.

  • Inteligencia Artificial: La IA se está utilizando para optimizar rutas, prever demandas y mejorar la eficiencia operativa. En Argentina, las empresas logísticas ya se están beneficiando de ella, reduciendo costos y mejorando los tiempos de entrega.
  • Internet de las Cosas (IoT): Los dispositivos IoT permiten el seguimiento en tiempo real de los envíos, proporcionando datos cruciales sobre el estado de las mercancías. Esta tecnología ayuda a mejorar la transparencia y la eficiencia en la cadena de suministro.
  • Automatización: Desde almacenes robotizados hasta vehículos autónomos, la automatización está revolucionando la logística. En Argentina, la adopción de estas tecnologías puede ayudar a superar desafíos relacionados con la mano de obra y la infraestructura.


Sustentabilidad y "Logística Verde"

La sustentabilidad se ha convertido en una prioridad global. En 2024, la presión para adoptar prácticas más sostenibles seguirá aumentando.

  • Reducción de Emisiones: Las empresas de transporte están buscando formas de reducir su huella de carbono. Esto incluye el uso de vehículos eléctricos, optimización de rutas y la adopción de combustibles alternativos, como el biodiesel.
  • Embalaje Sostenible: La reducción de materiales de embalaje y el uso de opciones reciclables son tendencias que ganarán fuerza. En nuestro país, esto puede traducirse en menores costos y una mejor imagen de marca para las empresas que lideren estos cambios.
  • Economía Circular: La logística inversa y la gestión de residuos son componentes clave. Implementar estas prácticas puede ayudar a las empresas a ser más sostenibles y a cumplir con regulaciones ambientales más estrictas.


Resiliencia en la Supply Chain

La pandemia de COVID-19 resaltó la importancia de tener cadenas de suministro resilientes. En 2024, la capacidad de adaptarse a la adversidad y salir fortalecido seguirá siendo un objetivo en las empresas Argentinas.

  • Diversificación de Proveedores: Contar con múltiples proveedores reduce el riesgo de interrupciones en la cadena de suministro. Las compañías deben buscar diversificar sus fuentes para minimizar el impacto de eventos imprevistos.
  • Gestión de Riesgos: Implementar estrategias de gestión de riesgos y planes de contingencia es esencial. Esto incluye desde desastres naturales hasta fluctuaciones económicas.
  • Flexibilidad Operativa: La capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda o a problemas logísticos es fundamental. Las empresas deben invertir en tecnología y capacitación para aumentar su flexibilidad operativa.


Logística de Última Milla

Sigue siendo uno de los mayores desafíos en el sector. En 2024, se espera que la demanda de entregas rápidas y eficientes continúe creciendo, y que, por ende, este aspecto de las entregas sea cada vez mas competitivo y exigente.

  • Entrega el Mismo Día: Los consumidores esperan cada vez más recibir sus productos el mismo día. Las empresas y áreas logísticas deben mejorar sus capacidades de entrega para cumplir con estas expectativas.
  • Puntos de Recogida: Los puntos de recogida y los lockers están ganando popularidad como soluciones cómodas y accesibles. Esto puede ayudar a reducir costos y mejorar la eficiencia.
  • Drones y Robots de Entrega: Aunque aún están en fase experimental, los drones y robots de entrega están comenzando a implementarse en algunas partes del mundo. Argentina podría beneficiarse de estas tecnologías para mejorar las entregas en áreas urbanas y rurales.


Comercio Electrónico 

El e-commerce sigue creciendo a un ritmo acelerado, y la logística debe adaptarse a esta realidad. En 2024, este canal de ventas continuará influyendo en las operaciones logísticas.

  • Almacenamiento Inteligente: Los almacenes inteligentes, equipados con tecnología para gestionar inventarios y pedidos, serán cruciales. Esto incluye el uso de sistemas de gestión de almacenes (WMS), que se vienen implementando hacevaros años,  y robots de almacenamiento.
  • Integración Omnicanal: Los consumidores esperan una experiencia de compra sin interrupciones, ya sea en línea o en tiendas físicas. La integración omnicanal permite a las empresas gestionar inventarios y pedidos de manera eficiente en múltiples canales.
  • Logística Inversa: La gestión de devoluciones es un aspecto crítico del comercio electrónico, a veces dejado de lado por ser considerado una pérdida para la empresa. Sin embargo, implementar procesos eficientes para manejar devoluciones puede mejorar la satisfacción del cliente, mejorar la imagen de la compañía e incluso reducir costos.


Impacto en Argentina

Estas tendencias globales tendrán un impacto significativo en Argentina. A medida que las empresas adopten nuevas tecnologías y prácticas, veremos mejoras en la eficiencia y los costos totales de la operación.

Desafíos

  • Infraestructura: La infraestructura en Argentina siempre es un desafío. La mejora de rutas, puertos y, ferrocarriles es esencial para aprovechar al máximo las tendencias tecnológicas.
  • Capacitación: Indispensable para mantenerse competitivo. La adopción de nuevas tecnologías requiere una fuerza laboral capacitada, y para ello es necesario invertir tiempo y recursos.
  • Regulaciones: Las regulaciones ambientales, comerciales y económicas pueden afectar la adopción de ciertas tecnologías y prácticas. Las empresas deben estar al tanto de los cambios regulatorios y adaptarse en consecuencia.


Como hemos visto, la logística Argentina se verá influenciada por cada una de  estas tendencias globales, y dependerá de cada uno de nosotros conocer y adaptarnos a las mismas para mantenernos competitivos en un mundo cada vez mas complejo.

Mientras avanzamos hacia el futuro, recuerden que la logística es el motor que impulsa el crecimiento y la competitividad. ¡Mantenete informado y preparado para lo que viene!


Hasta la próxima!



Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu