El crecimiento del e-commerce después de la pandemia ha impulsado a nivel global la necesidad de optimizar la logística para satisfacer la demanda de los consumidores y mantenerse competitivo. Y Argentina no es la excepción a esta tendencia. En los últimos 3 años los hábitos de los consumidores han cambiado, buscando no sólo el confort, sino también la inmediatez, y las empresas deben correr detrás de estas necesidades para no quedar en el camino.
Por eso, en esta entrada vamos a explorar técnicas y herramientas modernas para mejorar la logística en el comercio electrónico
1. Optimización de Almacenes
Fundamental para el éxito del e-commerce.
Aquí algunas técnicas y herramientas clave:
- Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS):
Utilizar un WMS permite automatizar procesos de almacenamiento, mejorando
la precisión y reduciendo tiempos de picking.
- Almacenamiento Vertical: Maximizar el uso del espacio vertical puede aumentar la capacidad de almacenamiento sin necesidad de expandir el área del almacén.(Cuantos mas pisos tengan los racks, mas volumen podemos almacenar en los mismos m2)
- Zonificación y Layout Eficiente:
Diseñar un layout que minimice los recorridos y optimice el flujo de
productos facilita una operación más ágil y eficiente.
2. Tecnología de Seguimiento y Monitoreo
Es de mucha utilidad para gestionar la
logística en el e-commerce.
- GPS y RFID: Permiten seguimiento preciso de los envíos, mejorando la visibilidad, reduciendo pérdidas y acortando tiempos.
- Plataformas de Tracking: Ofrecer a los clientes la posibilidad de rastrear sus pedidos en tiempo real mejora la experiencia del usuario y reduce las consultas de servicio al cliente. Cada vez mas empresas ofrecen este servicio y reducen la incómoda comunicación telefónica con consultas.
- Big Data y Análisis Predictivo:
Utilizar big data para prever patrones de demanda y optimizar el
inventario y las rutas de distribución.
3. Automatización de Procesos
Puede aumentar significativamente la eficiencia en la
logística de nuestro e-commerce.
- Robótica en Almacenes: Los
robots pueden realizar tareas de picking y empaquetado con mayor velocidad
y precisión que los humanos.
- Clasificación Automática:
Sistemas automatizados de clasificación y despacho mejoran la eficiencia y
reducen los tiempos de procesamiento.
- Vehículos Autónomos y Drones:
Aunque aún están en desarrollo, estas tecnologías prometen revolucionar las
entregas de última milla.
4. Estrategias de Envío y
Devoluciones
Ofrecer opciones flexibles de envío y gestionar eficientemente las devoluciones es crucial para la satisfacción del cliente.
- Entrega en el Mismo Día: El objetivo a conseguir en la actualidad. Los usuarios quieren que su pedido "llegue ya". Ofrecer opciones de entrega inmediata sin duda puede inclinar la balanza del usuario a la hora de decidir una compra.
- Puntos de Recogida:
Implementar puntos de recogida en lugares estratégicos para facilitar las
entregas y devoluciones.
- Logística Inversa: Gestionar las devoluciones de manera eficiente mediante políticas claras para reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.
5. Sustentabilidad en la Logística
Adoptar prácticas sostenibles no solo es beneficioso para el medio ambiente,
sino que también puede mejorar la imagen de la empresa.
- Embalaje Sostenible:
Usar materiales reciclables y biodegradables en el embalaje reduce el
impacto ambiental.
- Energías Renovables:
Implementar estas fuentes de energía en los centros logísticos para
reducir la huella de carbono.
- Optimización de Rutas:
Planificar rutas eficientes para reducir el consumo de combustible y las
emisiones de CO2.
Casos de Éxito en Argentina
En nuestro país varias empresas especializadas han implementado con éxito algunas de estas estrategias. Por mencionar sólo 3:.
- Andreani: Desarrolló soluciones tecnológicas para pymes, facilitando la gestión de envíos y
devoluciones a través de plataformas integradas.
- Mercado Libre: Usa tecnologías de automatización y seguimiento para gestionar
grandes volúmenes de pedidos con alta eficiencia.
- Correo Argentino: Mejoró sus servicios de distribución con la implementación de puntos de
recogida y sistemas de seguimiento en tiempo real.
Mejorar la logística en el e-commerce en Argentina requerirá la adopción de tecnología avanzadas y la optimización de procesos, sin perder de vista el aspecto de sustentabilidad. Implementar sistemas de gestión de almacenes, automatizar procesos y utilizar tecnologías de seguimiento en tiempo real son pasos clave para lograr una logística eficiente que satisfaga las demandas cada vez mas exigentes de los consumidores.
El e-commerce es una revolución que aún está empezando, y mantenerse al día con las innovaciones y mejores prácticas es esencial para cualquier profesional logístico que quiera mantener o mejorar la competitividad en un mercado que apenas está naciendo.
0 Comentarios