La Logística del Frío: Desafíos de una industria bajo cero.

 




La logística del frío es, quizás, una de las mas precisas y exigentes ramas de la logística, ya que un fallo en la cadena puede acarrear desde vencimiento de productos hasta la pérdida total de la mercadería. En esta entrada vamos a ver que es, quienes la conforman y cual es la actualidad hoy de esta rama tan especial de la logística.


¿Qué es la Logística del Frío?

Este concepto refiere a los procesos y tecnologías utilizados para mantener los productos a temperaturas controladas durante su transporte y almacenamiento. Esto incluye desde la recolección en origen hasta la entrega final al consumidor. Los productos que requieren logística del frío incluyen:

  • Alimentos perecederos (frutas, verduras, carne, pescado, productos lácteos)
  • Productos farmacéuticos (medicamentos, vacunas, insulina)
  • Productos químicos sensibles a la temperatura


Importancia de la Logística del Frío

Seguridad y Calidad de los Productos

Uno de los objetivos principales es garantizar la seguridad y calidad de los productos. Los alimentos perecederos, por ejemplo, deben mantenerse a temperaturas específicas para evitar el crecimiento de bacterias y preservar su frescura. Del mismo modo, los medicamentos y vacunas pueden perder su eficacia si se almacenan o transportan fuera de su rango de temperatura recomendado.

Cumplimiento Normativo

Las regulaciones gubernamentales y estándares internacionales imponen estrictos requisitos sobre la cadena de frío, especialmente en la industria farmacéutica. Cumplir con estas regulaciones es crucial no solo para evitar sanciones, sino también para asegurar la salud y seguridad de los consumidores.

Reducción de Pérdidas y Desperdicios

Mantener los productos en las condiciones adecuadas reduce las pérdidas y desperdicios a lo largo de la cadena de suministro. Esto es particularmente importante en la industria alimentaria, donde el desperdicio de productos perecederos puede tener un impacto significativo en la rentabilidad.


Innovaciones 

En los últimos años el sector ha visto una serie de innovaciones tecnológicas que han mejorado la eficiencia y la fiabilidad de la cadena de frío.

Sensores y Monitoreo en Tiempo Real

El uso de sensores y tecnología de monitoreo en tiempo real permite a las empresas rastrear las condiciones de temperatura de los productos en cada etapa del transporte y almacenamiento. Esto no solo ayuda a garantizar que se mantengan dentro de los rangos adecuados, sino que también proporciona datos valiosos para optimizar la cadena de suministro.

  • Sensores IoT: Los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) pueden enviar alertas en tiempo real si la temperatura de un producto se desvía del rango establecido, permitiendo una acción correctiva inmediata.
  • Blockchain: La tecnología blockchain está siendo utilizada para crear registros inmutables de las condiciones de transporte, mejorando la transparencia y la trazabilidad.


Vehículos Refrigerados de Alta Tecnología

Los avances en el diseño y la fabricación de vehículos refrigerados han permitido un mejor control de la temperatura y una mayor eficiencia energética.

  • Refrigeración Solar: Algunos vehículos refrigerados ahora están equipados con paneles solares para alimentar los sistemas de refrigeración, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y mejorando la sustentabilidad.
  • Refrigerantes Ecológicos: El uso de refrigerantes menos dañinos para el medio ambiente es una tendencia creciente, ayudando a las empresas a reducir su huella de carbono.

Almacenamiento Inteligente

Los almacenes inteligentes, equipados con sistemas avanzados de control de temperatura y automatización, han ayudado mucho en este sentido. Algunos elementos clave son:

  • Robótica: Los robots pueden gestionar el movimiento y almacenamiento de productos sensibles a la temperatura con mayor precisión y eficiencia que los métodos manuales.
  • Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS): Los WMS permiten una gestión más eficiente del inventario y aseguran que los productos se almacenen en las condiciones óptimas.


Lecciones aprendidas

La resiliencia es una cualidad esencial en la logística, especialmente frente a desafíos inesperados como la pandemia de COVID-19 o las sucesivas crisis económicas que suelen golpear a Argentina. Algunas lecciones que hemos aprendido de éstas son:

Diversificación de Proveedores

Depender de una sola fuente de suministro puede ser riesgoso. Diversificar proveedores y establecer relaciones con múltiples fuentes puede ayudar a mitigar el impacto de interrupciones en la cadena de suministro.

Planificación de Contingencias

Desarrollar y mantener planes de contingencia es crucial. Esto incluye tener protocolos claros para manejar emergencias y contar con recursos adicionales que puedan activarse en caso de interrupciones.

Inversión en Infraestructura

Invertir en infraestructura robusta y tecnología avanzada es clave para mantener la cadena de frío operativa en todas las circunstancias. Esto incluye desde instalaciones de almacenamiento hasta flotas de vehículos refrigerados bien mantenidas.


Casos de Éxito

Industria Alimentaria

La empresa alimenticia Arla Foods ha implementado soluciones logísticas altamente eficientes que aseguran la frescura de sus productos lácteos desde la granja hasta la mesa del consumidor. Utilizan tecnologías de monitoreo en tiempo real y vehículos refrigerados de última generación para asegurar que las condiciones térmicas se mantengan, garantizando así la calidad del producto final.

Industria Farmacéutica

La distribución de vacunas COVID-19 es un ejemplo notable de la importancia de la logística del frío. Empresas como Pfizer y Moderna han desarrollado soluciones innovadoras para el almacenamiento y transporte de vacunas a temperaturas ultrabajas, utilizando contenedores especializados y sistemas de monitoreo avanzados.

En Argentina, la mayor parte de la distribución a los laboratorios la hacen Distribuidoras especializadas, algunas de ellas fundadas por esos mismos laboratorios. Esto hace que el servicio esté muy enfocado en las necesidades de sus clientes, y que el nivel de cumplimiento sea de excelencia.


Comercio Electrónico

El comercio electrónico de productos perecederos ha crecido significativamente, y empresas como Amazon Fresh han liderado el camino en la implementación de logística del frío para garantizar la entrega de alimentos frescos a los clientes en condiciones óptimas.


Desafíos y Oportunidades Futuras

Aunque este tipo de logística ha avanzado significativamente, todavía enfrenta varios desafíos, como la infraestructura en algunas regiones, que puede ser insuficiente, y el costo de mantener la cadena de frío,  puede ser elevado. Sin embargo, estos desafíos también representan oportunidades para la innovación y la mejora continua.

  • Infraestructura en Desarrollo: Hay una necesidad constante de mejorar la infraestructura logística en muchas partes del mundo, lo que representa una oportunidad para inversiones y desarrollo.
  • Sustentabilidad: La adopción de prácticas sostenibles es una tendencia creciente que ofrece oportunidades para reducir costos y mejorar la eficiencia.



En resumen, la logística del frío, si bien tiene algunas complicaciones y exigencias mas altas de lo habitual, no deja de ser una parte mas de la cadena de suministro moderna, en la que hay que garantizar la calidad y seguridad de los productos.

A través de la innovación las empresas pueden superar los desafíos que se presentan, aprovechar las oportunidades que ofrece este sector y, de esa forma, ser líderes del cambio, lo que puede devenir en ventajas competitivas.

La inversión en tecnología y la implementación de estrategias innovadores no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también aseguran la satisfacción del cliente y el cumplimiento de las normas en un sector muy controlado. 

Si tenés mas ejemplos o historias relacionadas no dejes de poner un comentario para que las leamos.

Hasta la próxima!


Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu