Almacenes Eficientes: Las mejores prácticas para reducir extra costos




Los almacenes son una de las partes mas importantes de una operación logística, ya que un mal uso del espacio puede afectar la eficiencia y la rentabilidad de un producto.

Una mala distribución del espacio, tecnología antigua o una zona con riesgo de accidentes puede ocasionarnos grandes dolores de cabeza y, desde ya, pérdidas irreparables. Por eso en la entrada de hoy vamos a ver cómo podemos hacer para eficientizar nuestro almacén con las mejores prácticas que se llevan a cabo en la actualidad.


1. Diseño de Almacén Optimizado

Un diseño eficiente del almacén puede mejorar significativamente la velocidad y precisión de las operaciones.

  • Layout del Almacén: Diseñar un layout que minimice el recorrido de los operarios y optimice el flujo de materiales.
  • Zonificación: Dividir el almacén en zonas específicas para diferentes tipos de productos, facilitando su localización y manejo.
  • Almacenamiento Vertical: Utilizar el espacio vertical con estanterías altas para maximizar el almacenamiento sin aumentar el área del almacén.


2. Tecnologías de Gestión de Almacenes (WMS)

Los sistemas de gestión de almacenes (WMS) son esenciales para coordinar y optimizar las operaciones diarias.

  • Inventario en Tiempo Real: Implementar WMS para seguimiento y control de inventarios en tiempo real, reduciendo errores y mejorando la precisión.
  • Optimización de Rutas de Picking: Reduce el tiempo y esfuerzo necesario para recoger productos.
  • Integración con ERP: Integrar el WMS con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) puede mejorar la coordinación de la cadena de suministro.


3. Automatización y Robótica

La automatización es una tendencia cada vez mas instalada a la hora de mejorar la eficiencia en los almacenes.

  • Sistemas AS/RS: Implementar sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (AS/RS) para manejar y almacenar productos de manera eficiente.
  • Robots de Picking: Utilizar robots para tareas de picking y empaquetado, mejorando la velocidad y reduciendo errores.


4. Mejores Prácticas de Gestión

  • Capacitación del Personal: Invertir en el conocimiento del personal para el manejo eficiente de tecnologías y prácticas de almacén.
  • Mantenimiento Preventivo: Realizar los mantenimientos requeridos por los equipos y tiempo y forma, aunque en algunas compañías no gusta, evita problemas e interrupciones sorpresivas en la producción.
  • KPIs y Métricas: Establecer y monitorear indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar y mejorar continuamente la eficiencia.


5. Tecnología de Código de Barras y RFID

La tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) y los códigos de barras son esenciales para la gestión eficiente de almacenes.

  • Escaneo de Código de Barras: Su ventaja es el seguimiento rápido y preciso de productos.
  • RFID: Implementar etiquetas RFID para la identificación y localización automática de productos mejora la visibilidad del inventario.
  • Automatización de Procesos: Integrar tecnologías de escaneo y RFID con WMS para automatizar procesos y reducir la intervención manual.


6. Sustentabilidad en Almacenes

La sustentabilidad es una consideración importante en la gestión moderna de almacenes.

  • Energías Renovables: Utilizar este tipo de fuentes de energía, como la solar o la eólica,  para alimentar las operaciones del almacén.
  • Iluminación LED: Sustituir las luces convencionales por LEDs para reducir el consumo de energía.
  • Reciclaje y Reutilización: Implementar programas de reciclaje de materiales de embalaje para minimizar el desperdicio.


Casos de Éxito

Algunas de las empresas mas conocidas a nivel mundial que han implementado estas prácticas son:

  • Amazon: Conocidos por su uso intensivo de automatización y robótica para optimizar las operaciones de almacenes.
  • Zara: Usa sistemas de gestión de almacenes para mantener un control preciso del inventario y agilizar la distribución.
  • Walmart: Uno de los pioneros de las tecnologías de RFID y big data en consumo masivo. Las utiliza para mejorar la eficiencia en sus centros de distribución.



Los almacenes eficientes mejoran la circulación, optimizando la operación y reduciendo costos. Al adoptar un diseño optimizado, tecnología avanzada y prácticas sostenibles, las empresas pueden mejorar significativamente sus procesos. 

Implementar estas estrategias y tecnologías les va a ahorrar miles de dólares en almacenamiento, demoras, faltantes y accidentes, y permitirá una operación de alto rendimiento, rentable y sostenible.


Hasta la próxima!


Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu